La ansiedad es una de las emociones más comunes en estos tiempos. Sin lugar a dudas, el estrés del ritmo de vida que nos vemos obligados a llevar es contraproducente. Nos puede afectar el cuerpo, la mente y el alma. Por suerte, la naturaleza nos ofrece herramientas simples y efectivas para acompañar estos momentos. Uno de los recursos más nobles que tenemos son los aceites esenciales.
En este artículo te cuento cuáles son los aceites esenciales más útiles para aliviar la ansiedad y cómo puedes usarlos de manera segura y natural.
¿Qué son los aceites esenciales?
Los aceites esenciales son extractos altamente concentrados que se obtienen de flores, hojas, cortezas, raíces o frutos. Cada aceite conserva la “esencia” propia de la planta: su aroma, su vibración, y su capacidad terapéutica.
Se usan en aromaterapia porque sus moléculas actúan directamente sobre el sistema nervioso a través del olfato y la piel.
Aceites esenciales recomendados para la ansiedad
Lavanda (Lavandula angustifolia)
Tiene propiedades calmantes y relajantes. Ayuda a equilibrar las emociones. Es ideal para usar antes de dormir o durante los momentos de angustia.
Naranja dulce (Citrus sinensis)
El aceite esencial de naranja dulce, levanta el ánimo y reduce el nerviosismo. Tiene un aroma alegre y reconfortante.
Ylang Ylang (Cananga odorata)
Este aceite esencial ayuda a desacelerar el ritmo cardíaco y aporta sensación de bienestar y tranquilidad. También se usa en casos de padecer de tensión emocional.
Bergamota (Citrus bergamia)
En este caso, el aceite esencial de bergamota, tiene efectos ansiolíticos y antidepresivos. Es ideal para emplearlo en difusión o inhalación directa (más abajo te explico cómo hacerlo).
Incienso (Boswellia carterii)
Es muy útil para meditar, respirar profundo y calmar pensamientos repetitivos. Aporta una sensación de conexión espiritual.
¿Cómo usarlos?
Difusor ambiental
Agrega entre 4 y 6 gotas del aceite esencial de tu preferencia (o mezcla dos o más) en un difusor con agua. Respira profundamente durante unos minutos.
Inhalación directa
Pon 1 gota en un pañuelo y acércalo a la nariz. Inhala varias veces al día. Ten presente que se debe evitar el contacto con la piel si el aceite no está diluido, pues puro puede causar irritación.
Baño relajante
Agrega entre 5 y 10 gotas en una cucharada de aceite base que puede ser de almendras, coco o neutro y vuélcala en el agua de la bañera. Es ideal aplicarlo antes de acostarse.
Masajes o aplicación en la piel
Diluye 2 gotas de aceite esencial en 1 cucharadita de aceite vegetal. Aplica en el cuello, el pecho o las muñecas.
Precauciones
⛔Evita el uso en embarazadas, niños o personas con enfermedades crónicas sin consultar.
⛔Usa siempre aceites esenciales puros y de buena calidad.
⛔Haz una prueba de alergia en el antebrazo si es la primera vez que los usas.
⛔Nunca lo apliques puro sobre la piel de manera directa.
Conclusión
Los aceites esenciales son aliados poderosos para calmar la ansiedad y recuperar el equilibrio emocional. Con simples gestos cotidianos como respirar, oler o hacer masajes, podemos reconectar con nuestro interior y volver al presente con más calma.
La naturaleza nos acompaña, solo hay que aprender a escucharla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario